Friday, October 9, 2009

OTRA GUARDIA MÁS EN EL HOSPITAL VALL D'HEBRON




La de ayer fué una guardia de anestesia pediatrica de las más pesadas.

Mientras habían urgencias para operar, ingresaban pacientes que irían a cirugía al día siguiente, por lo cual había que ir a hacer la evaluación de riesgo pre-anestésico durante la tarde o la noche (en total fueron siete u ocho pequeños pacientes, perdí la cuenta).

Mientras tanto ibamos preparando el quirófano, se iban agregando cosas para operar: un niño con una hernia inguinal que se operaria por guardia porque los quirófanos programados estan saturados y no hay sitio si no es por urgencias, preparar el opioide, la benzodiacepina, el hipnótico, el relajante muscular, todo de acuerdo al peso del pequeñin (unos 8 kgs).
Y habian trabajos en cola… durante toda la noche fuimos haciendo… un niñito aleman que se había roto los incisivos, y los cirujanos en su afan de practicar intentaron “reimplantarlos” haciendo una sutura alrededor de las raíces… otro niñito, esta vez catalán, que al caerse de su bicicleta se voló toda la delantera y tenía las encías abiertas…

Un bebito ex prematuro que tenía un síndrome pilórico y regurgitaba todo lo que recibía por boca del pecho de su madre…(ese estuvo chulo, hice una intradural con una aguja del 21 en un bebito de 4 meses y 3 kgs de peso! Y funcionó!)… y fuimos rápido porque en los bebés el líquido cefalorraquideo se reabsorbe al doble de rapidez que en el adulto y por eso una intradural (o tambien llamada “raquídea”) sólo dura 40 minutos aproximadamente.

Luego vino la colocación de un tubo de tórax en un niño que había hecho un neumotórax espontáneo, y como cereza del postre….

A las 4 de la mañana, una bebé de 5 meses con gripe “A” y un empiema (una colección de pus) en el hemotórax derecho por una neumonía de ese pulmón, que no resolvía. Como tenía gripe “A” se tomaron todas las medidas de aislamiento, nos disfrazamos de astronautas y la bebé lloraba porque no sabía porqué los teletubbies la estaban pinchando… y era re-difícil encontrarle una venita a la pobre!!!... teníamos que intubar selectivamente el pulmón izaquierdo para que pudieran trabajar sobre el torax derecho mientras la ventilábamos con un solo pulmón, lo cual fue imposible porque el pulmón izquierdo también estaba cargado de mocos, asi que tuvimos que hacerlo ventilando los dos pulmones, allí fuimos: videotoracoscopia para ver la colección de pus en la pleura derecha, resección de unos cuantos tractos de fibrina y coágulos y drenaje de un montón de pus color achocolatado… y por fín la pleura estaba un poco más limpia., se colocó un drenaje, y para cuando terminamos eran las 06,30 de la mañana….

Toda la noche en el quirófano sin parar calculando dosis homeopáticas de drogas para dormir ratoncitos, guau!... y mientras tanto subir y bajar para hacer preoperatorios, poner vías a los niños que eran difíciles de pinchar para ponerles suero y medicación en las plantas de nefro u onco o cirugía, retirar algún que otro catéter peridural… todo POR EL MISMO PRECIO.

Resultado: Dos cirujanos orgullosos de su noche de “quirófanos de trinchera”.
Unos cuantos papás un poco más aliviados con las operaciones de sus bebes/niños/infantes
Dos anestesiólogos en estado cuasi vegetativo.Fue otra noche más de aquellas para recordar. Muchas cosas aprendidas, mucha practica ininterrumpida, sonrisas y llantos de niños, y la satisfacción de seguir escribiendo el manual de supervivencia

Thursday, October 1, 2009

DE NUEVO HA AMANECIDO


Ha pasado un largo tiempo desde la ultima vez que se publicaba algo en este blog.


Estamos ahora recuperados de la fuerte conmoción vivida con la experiencia de Ramiro, que mas allá del momento agudo de la enfermedad, también trajo cola, y como toda afectación neurológica requirió un periodo de recuperación con la cual aún continua bajo control de los especialistas.


Lo importante es que ahora el sonríe, y ha regresado a la vida normal que llevaba antes de enfermarse, y que como familia, hemos superado con creces la prueba.


La esperanza y los colores vuelven a iluminar este blog, con la luz de un sol sonriente desde el horizonte de un nuevo amanecer.

Tuesday, February 10, 2009

HOSPITAL DE ALTA COMPLICIDAD


TENER UN HERMANO CON ENCEFALITIS.

Este mes de enero mi hermano Ramiro ha tenido un cuadro crítico de encefalitis.

Comenzó con una gripe a mediados de enero, ante la cual no guardó reposo, se automedico con antigripales y continuó con su ritmo habitual de vida. El miercoles 21 de enero temprano por la mañana mientras estaban de viaje mis padres lo llamaron para saber si ya había ido a atender el negocio de mi papá, del cual había quedado a cargo. Ante la no respuesta a sus llamados, se comunicaron con la señora de la limpieza de casa, quien lo encontró en su habitación descompuesto. Estaba en la cama y no respondía, tenía mordeduras en la lengua, restos de vomito a su alrededor y cuando respondió dijo que no se sentía bien con dificultad, volviendo a dormirse.

La señora de la limpieza insistió, y al sacudirlo Ramiro respondió con gritos y sacudidas en la cama, un cuadro de excitación. Llamó rápidamente a un medico amigo de la familia, y se encargaron de trasladarlo a un sanatorio privado de la ciudad de Formosa.

En el sanatorio Formosa, pensaron que el cuadro era de origen tóxico (mi hermano no consume ningún tipo de drogas). Le hicieron un lavaje de estomago y descartaron drogas en sangre. No tenía signos de meningismo. El líquido cefalorraquídeo mostraba 25 celulas, proteínas moderadamente aumentadas y glucorraquia normal, no obstante pensaron en un cuadro bacteriano y le comenzaron tratamiento antibiótico (ceftriaxona 6 g/12 hs EV). Además se había broncoaspirado.

Mi familia llegó al día siguiente luego de un largo viaje. A su llegada al sanatorio Ramiro seguía con mucha fiebre y el cuadro de agitación continuaba, entonces decidieron derivarlo al Hospital de Alta Complejidad, esperando que le orientación diagnóstica y el tratamiento fueran los correctos.

A su llegada al hospital, jueves por la tarde, ingresó a terapia intensiva y le hicieron una tomografía que descartó la presencia de edema cerebral u otras lesiones, y lo interpretaron como una probable encefalitis viral. En dicho hospital habían recibido seis casos de encefalitis en los últimos seis meses, a pesar de lo cual no tenían aciclovir para comenzar el tratamiento. mis padres, desesperados, tuvieron que conseguirlo con urgencia a través de la obra social privada con la cual mi hermano tenía cobertura, pero les decían que tardarían un día en conseguirlo. Afrotunadamente Romina, una amiga medica de la familia que trabaja en otro hospital importante de la ciudad, el hospital central, tenía varias dosis guardadas que pertenecían al último paciente con encefalitis que habían atendido, y pudo traerlo desde aquel hospital para poder comenzarle el tratamiento sin retrasos. Luego de un día y medio de comenzado el cuadro, por fin mi hermano comenzaba a recibir el aciclovir, la única droga antiviral que puede ser efectiva en estos casos.

El sábado por la tarde tuvo convulsiones tónico-clonicas generalizadas por segunda vez, de 10 min de duración, le administraron diazepam y comenzaron tratamiento con difenilidantoína.

Viajé de urgencia desde Barcelona, arribando a Formosa ese sábado por la noche. Cuando llegué vi a mi hermano. Estaba bajo sedación, abría los ojos con el estímulo doloroso, no tenía compromiso motor, y no hablaba. Estaba muy dormido. Tenía un importante deterioro de la función renal, con creatinina de 2,5, tenía fallo hepático con transaminasas de 500. Tendencia a las hiperglucemias y correcciones con insulina. Hablé con el medico de guardia de la terapia intensiva. Estaba recibiendo el aciclovir 10 mg/kg, y como sedación una ampolla de haloperidol cada 8 hs. + una ampolla de clorpromazina por la noche. Le habían indicado dieta blanda, pero con el estado neurológico que tenía y la sedación no comía nada. Les manifesté mi procupación respecto a la sedación, que prefería que lo tuvieran contenido, que era necesario ver la evolución neurológica, que el soporte nutricional era importante, ya que había tenido convulsiones y fiebre. Me dijeron que lo tomarían en cuenta.

Les pregunté si le habían hecho una resonancia magnética, me refirieron que el hospital de “alta complejidad” no tenía resonador, y que recién el lunes iban a pedir un turno. (mi preocupación era que se descartara un tipo de encefalitis llamada ADEM o post-infecciosa aguda diseminada, que en la resonancia muestra placas de desmielinización y requiere tratamiento).

Durante el domingo permaneció neurológicamente desconectado, sin responder, somnoliento, en el horario de visita mi mamá intentaba despertarlo, como no recibía alimento tuvimos que conseguir unas latas de suplemento ensure plus, al cual le agregamos espesante, y con dificultad luego de lograr que se mantuviera un poco despierto pudimos darle de comer, comió una lata entera. Era el primer alimento que recibía en cinco días. Durante la tarde mantuvo temperaturas de entre 37,7 y 37,9 ºc.

El lunes por la mañana a primera hora estábamos en el centro de diagnóstico por imágenes consiguiendoo el turno para la resonancia magnética, corriendo de un lado a otro y yendo a OSDE a tramitar los traslados en ambulancia.
Después de tanto esfuerzo nuestro conseguimos que se le hiciera la resonancia, por fin. Esta descartó la presencia de lesiones desmielinizantes y no mostró alteraciones estructurales.
También pedimos muestras del liquido cefalorraquídeo y de plasma, y a través de un laboratorio privado nos encargamos de enviarlas a Analizar en forma particular para que nuevamente buscaran indicios de virus herpes (PCR de LCR) y de otros virus transmitidos por artrópodos tanto en líquido como en plasma, así como proteinograma de LCR.

Nuevamente hablé con los médicos de la terapia para intentar que un neurólogo evaluara a mi hermano, pero desafortunadamente el unico neurologo que visita a los pacientes del hospital llega desde Buenos Aires cada 20 días y había estado allí la semana anterior, así que no volvería hasta dentro de 15 días. Comenzamos a buscar un neurólogo en forma privada, pero los pocos neurólogos de Formosa estaban de vacaciones.
Igualmente les solicité que le hicieran el EEG, a lo que ellos me respondieron que al día siguiente, martes, al mediodía tenía programado el estudio. Les recomendé que se suspendiera la sedación al menos 12 hs antes de hacerlo para que tuviera valor el resultado, me dijeron que suspenderían la sedación para el estudio.

Al día siguiente por la mañana hablamos con el encargado de la mesa de entradas del hospital para decirle que íbamos a conseguir un neurólogo que viera a mi hermano en forma particular, que hacía una semana que estaba internado y no lo había visto un especialista, y que seguramente con los estudios que se le habrían hecho para entonces el especialista tendría los elementos para evaluar el estado del paciente y los ajustes o mejoras en su manejo, ante lo cual accedieron. El problema era que estábamos en mes de enero, mes de vacaciones, y los pocos neurólogos de la ciudad estaban fuera de la ciudad. Una amiga de mi madre le recomendó un conocido neurólogo pediátrico que tenía experiencia con casos de encefalitis y que además tenía su propio electroencefalógrafo portátil.

Al entrar a la visita Ramiro tenía un pésimo aspecto: se escuchaban las secreciones respiratorias acumuladas que sonaban en su pecho y su garganta, Tenía un mal estado general. Si el día anterior había estado un poco más reactivo, esta mañana no respondía a ningún estimulo. Estaba caliente al tacto, pálido con el tinte terroso en la piel, labios muy enrojecidos, los ojos con el brillo vidrioso típico de los pacientes sépticos. Al auscultarlo se escuchaban roncus en la base del campo pulmonar derecho. Le tomamos la temperatura y tenía 38,5 grados. No le habían suspendido la sedación para el estudio, sólo habían bajado la dosis a la mitad. El médico terapista a cargo vino a vernos… le pedí que le pasaran alguna medicación intravenosa para bajar la fiebre, le pregunté si no podía conseguir un pulsioxímetro contínuo para ver la saturación de oxígeno todo el tiempo. Mi hermano se había vuelto a broncoaspirar y ahora tenía un cuadro de fiebre que ya no sabía si era por la vía central, por un foco respiratorio o por una meningitis bacteriana sobreagregada.

Le elevé la cabecera, lo estimulé para ver si respondía y cuando reaccionaba abría los ojos, hacía unos movimientos conjugados de la mirada (nistagmo), quedaba con la mirada fija hacia la derecha, luego hacía unos movimientos mandibulares de masticación muy rápidos, pero no respondía de ninguna manera. Luego de que le pasaron el antitérmico le pregunté al médico para qué hora tenía programado el electroencefalograma, a lo que me respondió que “la técnica que hacía los estudios tenía demasiados turnos ese día y que creía que era difícil que viniera a hacerle el electroencefalograma al paciente, que mejor lo dejarían para mañana”.

Miré a mi hermano, lo veía tan desmejorado… lo miré a los ojos y le pedí como implorándole que por favor consiguiera un espacio para poder hacer el estudio, dado el estado de mi hermano y que se trataba de un paciente de terapia intensiva adulto joven. Me dijo que iría a averiguar. Al regresar luego de unos minutos nos dijo que el estudio no se iba a poder hacer porque en ese momento “ no tenían la pasta adhesiva que se necesita para pegar los electrodos en la cabeza “.

Bronca, indignación , impotencia, la sensación de estar siendo tomado por estúpido, fueron sólo algunas de las cosas que formaron el torrente de sensaciones que me recorrieron en ese momento.

Tenía la sensación de estar vencido. Justamente sólo una media hora antes, mientras hablaba con el coordinador de la terapia intensiva (antes de ver el estado de mi hermano) le decía que mi intención era que el caso se manejara medicamente en el hospital, que intentaríamos conseguir aquellas cosas que no estuvieran disponibles en ese momento, el coordinador me dijo que con seguridad se le haría el electroencefalograma a mi hermano esa mañana y que se conseguiría a un neurólogo para verlo; pero luego de verlo, en las condiciones en que estaba y con el cuadro de fabulación con que manejaron el asunto del electroencefalógrafo, comencé a tener un gran temor. Estaba ante médicos, colegas, que estaban ocultando cosas, que no me querían decir que no tenían los recursos que aseguraban poseer, en un lugar donde no había un especialista que le viera la cara al paciente y los asesorara con un caso tan delicado, y ahora éste estaba claramente empeorando.

Tenía temor de que pronto lo venciera la sepsis, de que en las horas siguientes entrara en shock, de que con la fiebre y la hipoxemia volviera a tener convulsiones generalizadas, de que hubiera finalmente que conectarlo a un respirador y las chances de que sobreviviera disminuyeran y ya no lo pudiera llevar a un centro con mejores recursos.

Nos habían dicho que para que no hubiera problemas con la llegada del neurólogo traído por nosostros hablaramos con el encargado del area de neurocríticos, un tal neurocirujano de apellido Moreno, que supuestamente debería haber evaluado a mi hermano, pero que hasta aquel día no lo había visto. Nos dijeron que se presentaría en la terapia para hablar del caso clínico.

Finalmente este envió un secretario para decirnos que nos dirigieramos a su consultorio para hablar con él donde fuimos luego de ver a mi hermano.
Mientras esperábamos fuera del consultorio me comuniqué telefónicamente con en neurólogo clínico que nos habían recomendado. Le conté el caso de mi hermano y su primera impresión era que sin apoyo nutricional y con esas dosis de sedantes era lógico que se hubiera deprimido, broncoaspirado y puesto séptico, y dijo que por la tarde vendría a verlo.

Luego de una espera de una hora y media hasta que terminó de atender a sus pacientes el Dr. moreno nos hizo pasar. Cuando habló con nosotros el diálogo fue:
- “ bueno, vamos a hablar del caso de… cómo se llama?.”
- “ Se llama Ramiro, doctor”.
- “ bueno, cuéntenme ustedes lo que ya saben y yo les complemento la información y les doy mi opinión”.

Le pregunté si lo había evaluado y dijo que sí, que era un paciente con encefalitis que tenia una resonancia de cerebro sin lesiones y que estaba tratado con aciclovir.

Era evidente que no lo había visto, ni revisado los datos clínicos, de hecho en la carpeta no había ningún curso clínico escrito por él ni por ningún otro especialista en neurocríticos en toda la internación.

Groseramente nos dijo que no hacía falta hacer ningún estudio más, que no era necesario que lo evaluara ningún neurólogo, y que el electroencefalograma no le iba a aportar nada útil al paciente.

Yo le dije que opinaba distinto, que creía que el estudio podía ser orientador en el diagnóstico, que mi hermano estaba teniendo esa mañana lo que semejaban ser crisis parciales y que el electroencefalograma podría detectar focos irritativos que pondrían en evidencia si estuvieran presentes un tratamiento insuficiente para los focos epileptógenos, que entonces se podría mejorar el tratamiento anticonvulsivante y que se evitarían más complicaciones de las que ya habían, y que eso modificaría el pronóstico del paciente.

Le dije además que era preocupante que en un paciente joven con un compromiso tan importante de la función hepática y renal que ahora estaba acercándose a una sepsis grave no se implementaran todos los recursos posibles. El Dr. Moreno no tenía ni idea del cuadro de compromiso sistémico del paciente.

Me preguntó mi edad, qué experiencia como medico tenía, le conté cuántos años tenía y mi experiencia como medico internista y especializado en el manejo de criticos y su contrarrespuesta fue llana, textualmente:

“ ESTAS EQUIVOCADO, soy mayor que vos, tengo más experiencia y no es verdad lo que decís y vos lo sabés, y si fuera mi hermano yo no le haría el estudio porque es innecesario y no le va a cambiar ningún tratamiento”.

Una mezcla de asombro, impotencia e indignación nos invadieron.
A partir de allí decidimos que era ese el momento de tomar la decisión de sacar a mi hermano de allí.

Mientras nos dirigíamos a hablar con la obra social prepaga para tramitar la derivación de mi hermano hablé por teléfono con el coordinador de la terapia comentándole mi frustración por la conversación con el responsable del área de neurocríticos y siempre con tono muy mesurado le dije que estaba tomando la decisión de derivar a mi hermano a otro centro más especializado.

Su respuesta fue que ellos estaban haciendo Todo lo que había que hacer, que ese es un hospital de alta complejidad, que tienen todo lo necesario y que en otro centro no iba a hacerle nada distinto a lo que ellos le estaban haciendo, sus palabras fueron: “ vos sabés que esto no es una cárcel, aquí la gente se puede ir cuando quiera, así que podes hacer lo que mejor te parezca pero yo no voy a pedir ninguna derivación”. Cuando terminaba de decir esas palabras en el teléfono, los médicos que estaban con él en la terapia le comentaban que Ramiro acababa de hacer una nueva crisis convulsiva, otra vez convulsiones tónico-clonicas generalizadas, y que habían tenido que administrarle diazepam y una dosis de fenobarbital, y que probablemente si continuaba así tendrían que ponerlo en coma barbitúrico.

No podía creer lo que acababa de pasar, me asombraba que a pesar de lo que acababa de ocurrir mantuviera su postura.

Le dije que con todo eso mas el episodio que había ocurrido esa mañana sobre la mentira con el electroencefalograma ( y el hecho de que ningún neurólogo valorara al paciente desde su ingreso ), no podía concebir que él como responsable de la terapia intensiva mantuviera la postura de no reconocer la falta de medios, que estaba en juego la vida de mi hermano y que esa era mi decisión como medico de la familia.

Ya se hacían las seis de la tarde del martes cuando el director del hospital vino a hablar con nosotros, mientras tanto ya habiamos llamado al neurólogo que estaba llegando a evaluar a mi hermano.

Mientras conversábamos con el director del hospital el neurólogo entró a ver a Ramiro rodeado de todo el equipo de médicos de la terapia intensiva.

El director nos preguntó porqué lo queríamos derivar a otro centro. Nosotros enumeramos las razones médicas y el hecho de que recién hoy, después de una semana lo vería por primera vez un especialista. Él se excusó con el electroencefalógrafo explicándonos que el aparato estaba descompuesto y lo habían enviado a reparar a Buenos Aires…fue allí cuando definitivamente quedó al descubierto la farsa del electroencefalógrafo.

Lo que yo no conseguía entender era porqué lo habían ocultado, si sabían que nosotros lo podíamos conseguir, como habíamos conseguido la resonancia, como habíamos enviado las muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo a través de otro laboratorio privado, porqué no nos dijeron que no tenían la máquina?, si al final el resultado fue que igualmente nos encargamos nosotros de conseguirla y a neurólogo también?.

Su postura fue la de decirnos que “había que ver que dirían los medicos de la terapia”, porque si ellos no nos querían otorgar el pedido de derivación a otro centro “ el no podía forzarlos a hacerlo”, y que entonces “ no sabía como íbamos a conseguir nosotros trasladarlo a Buenos Aires” Esa fué una postura que nos resultó política, nos dio la impresión de que así se desentendía del problema y al mismo tiempo nos presionaba dándonos a entender que nosotros tendríamos que encargarnos de conseguir el traslado a buenos aires, a 1200 km De allí.

Para entonces estábamos hablando con OSDE (la empresa de medicina privada a la que mi hermano está abonado), yo ya había enviado un resumen por fax detallando el cuadro clínico, la evolución y los datos sobre los estudios realizados hasta ese momento y solicitado la cama en el centro de alta complejidad de neurointensivismo FLENI (fundación para la lucha contra las enfermedades neurológicas), y mis padres estaban encargándose de conseguir el medio de transporte para trasladar a Ramiro a Buenos Aires. Estaba claro que no podíamos contar para ello con el Hospital De Alta Complejidad.

Concluimos en que nos encargaríamos nosotros del traslado, afortunadamente lo podíamos afrontar y no dejaríamos que utilizaran ese pretexto como factor de presión contra nosotros.

Al salir de ver al paciente el neurólogo habló con el director del hospital y luego nos hicieron pasar a una oficina a puertas cerradas donde hablamos con él. Nos dijo que había aconsejado una pauta de sedación más leve, que notó el grado de compromiso general que tenía, y que durante la realización del electroencefalograma Ramiro hizo movimientos conjugados oculares compatibles con una nueva crisis parcial y que en el registro se vió un foco irritativo ( generador de epilepsia) en el lóbulo occipital derecho del cerebro, ( el lóbulo de la visión ) , y nos recordó la regla mnemotécnica de neurología “el paciente siempre mira hacia el lado de la lesión”. Esto confirmaba porqué Ramiro hacía estos movimientos ( llamadas crisis parciales o focales), y que a pesar de estar con dosis altas de antiepilépticos, el tratamiento de las convulsiones estaba siendo ineficaz.

Nos pidió (supongo que presionado por parte del director) que reconsideráramos la posibilidad de no trasladarlo, a lo cual le respondí que

- mi hermano no había tenido soporte nutricional durante toda la internación en el centro.
- la sedación que él tuvo que modificar fue la que Ramiro había estado recibiendo durante una semana y eso fue un factor que favoreció la broncoaspiración y el inicio de la sepsis.
- No podía ser que una terapia de alta complejidad no tuviera pulsioximetría contínua, más con un paciente con semejante compromiso respiratorio.
- No era concebible que con todo lo que le había pasado al paciente y su mala evolución ese día, después de una semana, él fuera el primer especialista en verlo.

El doctor no tuvo palabras para replicar semejantes argumentos.


OSDE nos confirmó que ya tenían preparada una cama en el FLENI para recibir a mi hermano y tramitamos con ellos los traslados en ambulancia desde el hospital al aeropuerto y desde el aeropuerto en Buenos Aires hasta el nuevo centro.

A lo largo de la tarde-noche hicimos los arreglos necesarios para conseguir un avión en el cuál poder trasladar a mi hermano. Aquel día por la noche Romina, (la querida heroína que había conseguido el aciclovir para que Ramiro pudiera iniciar su tratamiento inmediatamente el día que lo ingresaron en el hospital de alta complejidad) nos llamó para contarnos que la técnica que trabaja con ella en el hospital central también se desempeña como técnica en el de alta complejidad, y que ella le había pedido que averiguara el resultado de la primera reacción en cadena de polimerasa que le habían hecho, ya que nos resultó extraño que la misma hubiera dado un resultado “dudoso”. La tecnica amiga luego de ver los registros le aseguró que la PCR no se había hecho porque en ese laboratorio no habían reactivos para hacer el estudio desde hacía 15 días antes. No conseguíamos salir del asombro.

Al día siguiente, miércoles 28 de enero por la mañana temprano, esperábamos la ambulancia en el hospital para trasladarlo desde allí hacia el aeropuerto.

Ramiro pudo viajar en un avión sanitario con médico y enfermero. En el momento del traslado estaba un poco más despierto, ( había recibido una sedación más leve, la que había sido indicada por el neurólogo ), pero aún somnoliento y muy desorientado. Durante la noche había tenido fiebre, pero solamente había recibido antitérmicos para bajarle la temperatura. Durante el viaje mi madre y yo pudimos acompañarlo.

Al llegar a aeroparque había una ambulancia esperándolo, y rápidamente lo trasladamos al FLENI. Al llegar lo estaban esperando, ingresó directamente a la habitación de terapia intensiva. Lo recibió la Dra. Díaz, coordinadora de la terapia de dicho centro y su actitud fue desde el primer momento abierta y franca, ( de colega a colega ). Me ofrecieron la oportunidad de ver a mi hermano todas las veces que fuera necesario durante el día tanto como de conversar con ellos sobre los estudios y el tratamiento.

Inmediatamente después de ingresado, se le tomaron muestras de cultivo de sangre y orina, de secreciones respiratorias, líquido cefalorraquídeo. Se le retiró el cateter venoso central y se envió su punta a cultivar. A continuación le iniciaron un esquema antibiótico cubriendo tanto el foco respiratorio como meníngeo y endovascular, ya que el punto de introducción de la vía central que le sacaron tenía secreción purulenta y estaba inflamado.
Se le suspendió todo tipo de sedación a fin de poder evaluar el grado de daño neurológico que pudiera o no tener.

A continuación comenzaron a realizarle estudios: una angioresonancia magnética con cortes especiales para ver mesangio con el fin de detectar lesiones vasculíticas o áreas que favorecieran la aparición de focos epileptógenos, un electroencefalograma de mejor calidad para tener una valoración basal de la actividad del cerebro, una ecografía doppler vascular para descartar que no hubiera algún trombo infectado en el sitio de la vena subclavia donde estaba introducido el cateter venoso central y tambien de los vasos de los miembros inferiores, un ecocardiograma para descartar la presencia de vegetaciones que pudieran estar originando la fiebre, una ecografía abdominal para analizar la estructura del higado y los riñones.

Se cambió el tratamiento difenilhidantoína por levetiracetam, un anticonvulsivante que tiene menor riesgo de producir afectación hepática ya que no es metabolizado por el citocromo P-450.

Se solicitaron nuevos análisis en sangre para los virus de la encefalitis herpética, del oeste del Nilo, virus de la encefalitis de St. Louis, el de la fiebre amarilla y también serología para leptospirosis y una nueva PCR (reacción en cadena de polimerasa) en el LCR para el virus herpes.

Al final de la tarde todos los estudios estaban en marcha y ya habían resultados. La Resonancia magnética no mostró ninguna lesión detectable, el electroencefalograma no evidenciaba en ese momento ningún foco irritativo, y los análisis de sangre mostraban que los glóbulos blancos habían aumentado ( lo cual era manifestación del proceso de sepsis que ya estaba siendo tratado con los antibióticos ), también que la funcion del riñon y del hígado estaban afectadas ( las transaminasas habían llegado a un pico de 800 unidades, cuando los valores normales en sangre son de hasta 40), además de las glucemias, que estaban altas y se corregirían con inyecciones de insulina.

Los estudios que mientras estuvimos en formosa nosotros habíamos luchado por hacerle a Ramiro a lo largo de cuatro días, en el FLENI le fueron realizados en el transcurso de solo cuatro o cinco horas y se le hicieron aún más, además estuvo desde el primer momento bajo la evaluación de los especialistas en cuidados neurointensivos. Se le colocó una sonda de alimentación y comenzó a recibir soporte alimentario de manera inmediata, y los kinesiólogos trabajaron cuidadosamente para mejorar el aspecto respiratorio.

Al día siguiente Ramiro comenzó a reaccionar. No tenía ningún compromiso evidente en la función motora. Se mantenía vigil, no hablaba, respondía sólo a algunas ordenes simples y no siempre, y parecía reconocer a mi madre, a quien le daba besos en la mejilla. Estaba contenido, ya que se movía e intentaba levantarse. Seguía con fiebre, registros de 38,7-38,8ºc, pero estaba mejorando bastante de la parte respiratoria. Durante el sábado permaneció igual, comenzó a emitir algunos sonidos no inteligibles, continuaba afásico y con tendencia a la excitación y siguió teniendo registros febriles.

EL domingo 1 de febrero comenzó a decir las primeras palabras, sueltas, y a comprender un poco más lo que le estaba sucediendo. A pesar de que le explicábamos que tenía que estarse quieto, pronto lo olvidaba e intentaba soltarse. Le dolía la cabeza y el cuello, aún tenía fiebre.

El lunes comenzó a hablar y a entender mejor lo que le decíamos, se le quitó la contención y pudo sentarse sólo en la cama. Por momentos se desconectaba, y tarareaba alguna música o inentaba bailar, como en un estado de autismo.
Pudo reconocer por primera vez a su mejor amigo, Hernán, y poco a poco también lo hizo con los amigos más cercanos que venían a visitarlo.
Fue mejorando a lo largo de las horas, poco a poco iba hablando cada vez mejor, aunque aún le costaba articular las palabras y no conseguía terminar algunas frases. Como tenía una afasia de comprensión, le escribíamos mensajes en una hoja de papel y conseguía leerlos, así comprendía mejor las cosas que intentábamos decirle y no lograba entender al escucharlas. Al final del día conseguía levantarse de la cama y dar algunos pasos, intentaba bailar, se desconectaba. Cuando le contábamos lo que había pasado quedaba atónito, no podía creer que hubiera ocurrido todo lo que le pasó. Había perdido la memoria de Todo lo que había vivido en los ultimos cinco años… había olvidado que se había recibido de abogado, que su hermana se casó, que tenía dos sobrinos…

El martes ya hablaba bastante mejor y había mejorado casi por completo su afasia de comprensión y lograba hacer razonamientos abstractos, pero tenía una gran labilidad emocional y llanto fácil, se emocionaba cada vez que pensaba en lo que le estaba pasando. Ya no se desconectaba cantando ni bailaba espontáneamente.
Poco a poco conseguía escribir mejor y leer algo, pero le costaba mucho mantener la concentración, no podía mantener la atención por mucho tiempo, se distraía y no entendía todo loque le explicabamos, sobre todo si las explicaciones eran extensas.
Cuando habló por teléfono con nuestra hermana la felicitó por haberse casado y tenido dos hijos, se emocionaba con facilidad.
Ya no tenía fiebre, no obstante la función del riñón seguía afectada. Tenía hiperglucemia y recibía una dieta especial.


El miércoles cuatro de febrero estaba aún mejor, mejoraba rápidamente en sus capacidades intelectuales. Ya pudo comenzar con una dieta más abundante para poder recuperar los ocho kilos de peso perdidos.
Desde hacía tres días que venía diciendo que se daba cuenta de lo que le había pasado y no conseguía salir de su asombro, era como si cada día comprendiera mejor las implicancias de lo que le pasó y el riesgo que corrió su vida.

Los neurólogos estaban satisfechos con su evolución y explicaban que sin duda Ramiro requeriría un tratamiento de rehabilitación para la función fonoaudiológica así como para el aspecto cognitivo, pero que aún requeriría internación para completar el tratamiento antiviral, mejorar la función del riñon y balancear la nutrición.

El peor peligro había pasado, Ramiro cobraba consciencia de la segunda oportunidad que la vida le estaba brindando. Su inocencia hacía que saliera a la superficie la persona que el siempre ha sido. En los meses anteriores a su grave enfermedad se había mudado a vivir solo, discutía mucho con la madre y no mejoraba la disciplina en cuanto a sus exigencias en el trabajo.

Ahora todo quedaba atrás, la pesadilla del hospital anterior, y Ramiro comprendía que a partir de ahora tendría que cuidar su salud, no podría beber ni conducir por mucho tiempo y tendría que volver a vivir en casa de mis padres. Toda esa obstinación de no escuchar a la familia había desaparecido y valoraba todo lo que se había hecho por el. Como él mismo decía, había vuelto a nacer.

Al final de todo este episodio pude regresar a casa con la tranquilidad de que mi hermano estaba fuera de peligro y que se había hecho todo lo necesario para recuperarlo del grave cuadro clínico en el que se encontraba. A pesar de todo esto el riesgo de secuelas aún no estaba claro, la amnesia que tenía era muy marcada y la disartria todavía era muy evidente. Conseguía caminar y era autovalido para sus actividades básicas, pero aún tenía dismetría en la marcha y requeriría fisioterapia.

Hoy 07 de febrero de 2009 recién ha podido comenzar con una dieta general porque las hiperglucemias que tenia han desaparecido, y el hepatograma se ha normalizado pero aún continúa con aporte de líquidos parenteral con una función renal afectada.

He querido escribir esta reseña de lo ocurrido con mi hermano para que mis amigos lo sepan, para que la gente se entere.

Creo que este tipo de cosas no pueden quedar en la impunidad y es nuestra responsabilidad siempre hacer algo al respecto.

Creo también que muy por encima de nuestros intereses personales y nuestras necesidades es nuestro deber recordar nuestro orígenes y porqué hemos estudiado medicina, que somos médicos y no políticos ni empresarios, y que ocultar y mentir son conductas indecentes que junto con la negligencia e impericia no constituyen otra cosa más que mala praxis.

La tarde que con mi familia decidimos que trasladaríamos a mi hermano a Buenos Aires, no pude evitar el llanto. Lloré no solamente por lo que le pasaba a mi hermano, sinó también porque sabía que la gente de Formosa no tiene la oportunidad de disponer de los recursos y el apoyo profesional que recibió Ramiro, y literalmente, queda librada a su propia suerte. Esto me provoca una gran tristeza.
Luego de toda esta odisea lo importante es que él está fuera de peligro, y puedo contarles a todos lo que ha ocurrido para intentar evitar que este tipo de cosas vuelvan a suceder.

Sunday, October 12, 2008

HOY MAS VIGENTE QUE NUNCA



Hay un color para cada idioma, elija el suyo.
There is a colour for every language, choose your colour.

Continuaremos con el socialismo para los ricos y capitalismo bestial para los pobres?
Will we continue with socialism for Rich people besides abusive capitalism for poor people?
Est-ce que on continuera avec un socialisme pour les riches et a la fois un capitalisme brutal pour les pauvres?
Continuarem amb el socialisme per a les rics i el capitalisme per a les pobres?
Continuará o mundo com um socialismo feito somente para os ricos e um capitalismo abusivo contra os pobres?

Cuales son las respuestas de la economía de hoy para los milones de pobres que mueren de hambre en los rincones olvidados del mundo y que con su hambre sostienen la tranquilidad de los platos de comida del norte?
Which are the answers of today’s economy for those millions who die without something to eat in every forgotten corner of the world and that with their hungy stomachs sustain the security of the meals in northern countries?
Est-ce qu’il y a des reponses depuis l’economie d’ajourd hui pour ces milliards des personnes qui son mortes de faim Dans le ()oubliés du monde et qui avec cette faim donnent Soutien a la tranquilité des plats de manger du nord?
Quinas son les respostes de l’economia d’ avui para els milions de povres que es moren de gana als racons oblidats del mon i que amb la seva gana sostenen la tranquilitat de les plates de menjar del nord?
Quais sao as respostas da economía de hoje para os milhoes de pessoas que morren de fome nos cantos mais esquecidos do mundo e que com essa fome manten a tranquilidade dos platos de comida do norte?

Es facil sostener un socialismo para ricos en los países del norte a expensas de trabajo esclavo en otras partes del mundo, de explotación infantil y de trafico de personas.
Is easier to go on with a socialism for northern Rich peoples sustained by the slave work, children’s work and human being´s trade?
C’est facile de mantenir un socialisme des riches dans les payses du nord sur l’explotation des esclaves Dans autres parties du monde, avec l’explotation des enfants, avec le traffique de personnes…
Es facil sostener un socialisme per a els rics a los paisos del nord amb el travall esclau dels altres partes del mon, amb l’explotació infantil y el trafic de persones.
É facil manter um socialismo para ricos nos paises do norte utilizando o trabalho escravo de outras partes do planeta, da explotaáo infantil e do trafico de pessoas.

Comercio justo, ética en las empresas. Porqué el dinero puede circular libremente de un país a otro y las personas no?
Fair trade, ethics inside the corporations. Why the money is free to circulate between countries and not the people?
Commerce juste, ethique dans les enterprises. Pourquoi est-ce que l’argent peut circuler librement entre les payses, mais le meme droit est interdit pour les gents?
Comerç just, etica a les empreses. Porqué els Diners poten circular lliurement de un pais al altre y les persones no?
Comércio justo, ética nas empresas. Porqué será que o Pinheiro pode passar libremente de um país a outro mas a gente nao?

El hambre esta a la vuelta de la esquina, y cada vez es más difícil ignorarlo, porque llega a nuestra puerta y golpea con un rostro cadavérico, el de los cientos de navegantes que se adentran en el mar y prefieren morir de hipotermia persiguiendo un sueño a morir declarándose vencidos en una tierra desértica que les niega oportunidades de supervivencia
Hunger is around the corner, it’s every time more dificult to ignore. Hungry people comes to knock our doors with a deathy face, the one of the hundreds of sailors that get into the sea preferring to die from hypothermia chasing their dreams to diyng admitting his defeat in a desetized land that denies them opportunities to survive.
Le faim es a l’autre coté de le coin et chaque fois es plus difficile d’ignorer. Il arrive et coupe notre porte avec son visage de morte, le visage de les cents de voyageurs qui entrent Dans la mer et preferente mourir d’hipotermie suivant un reve que se declarer vengues dedans une terre dessertique qui ne les lui donne pas des opportunités de survivre.
La gana esta a la volta de l’esquina y cada vegada es mes difícil ignorar-la, porque llega fins a la nostra porta y batega amb un rostre cadaveric, el de els cents de navegantes que se adentran al mar i prefereixen morir de hipotermia preseguent el seu son que morir declarant-se vençuts a una terra desertitsada que els nega oportunitats de sobreviure.
A fome esta a volta da esquina e cada ves e mas difícil ignora-lo, chega ate nossa porta e bate com um rosto de morte, a morte dos centos de navegantes que entran no mar e preferen morrer de hipotermia perseguindo seus sonhos que se declarar vencidos Numa terra desserta que nao da oportunidades para sobreviver.

Y la respuesta es aumentar la vigilancia? Construir muros para no dejarlos entrar? Entonces la respuesta es decir “ no hay lugar para todos”?
Is the answer to increase border’s surveilance, to build higher walls in order to not let them in? to tell them that there is no place for everybody?
Et quel est la réponse? C’est l’augmentation de la vigilante? Construire de murs plus hautes pour ne les laisser pas d’entrer?, don on doit dire “il n’y a pas de lieu pour tout le monde”?
Y la resposta es aumentar la vigilancia? Construir murs mes alts per a no deixar-les entrar? Dons la desposta es deir “non hi ha lloc per a tots?
E qual que e a resposta?, aumentar a vigilancia? Construir muros mais altos para nao deixar eles entrar? Entao a resposta e dizer que nao ha lugar para todos?

Y seguiremos discutiendo si esto o aquello es izquierda o derecha?, qué importa el sentido de la dirección si lo que falta es “sentido”? Sentido común?
Will we continue discussing if this or that is right or left, communism or capitalism? Is worthy to discuss the direction of an arrow if the thing lacking is the sense… the common sense?
Et on va continuer avec la discussion de si celleci o celá est de la droit o de la gauche? On va penser en la direction de l’ideologie sans tenir en compte le sentit, le sentit common?
Dons continuarem discutint si aixo o alló es esquerra o dreta? Que importa el sentit de la direcció si o que non hi ha es el “sentit” mateix?, el sentit comun?
A gente vai continuar com a discussao que isto e de esquerda o de directa? Tem senso a discusao de uma direccao se o que falta e o sentido, o sentido comun?

Solamente dejaremos entrar los diamantes, el marfil, el petroleo, y aquellos obreros que sean necesarios para mantener nuestras fábricas, cuidar a nuestros hijos y abuelos o limpiar nuestros retretes?
Only will we let come in the diamonds, the ivory, the oil, the amount of workers needed for our factories, bearing our children and grandparents or cleaning our toilets?.
Est-ce que on laisserá seulement entrer les diamants, l’ivoire, le petrol et les ouvrieres qui seront necessaires pour notres fabriques, soigner notres fills et grandperes et nettoyer notres toilettes?
Nomes deixarem entrar els diamants, el marfil, el petroli, els obrers que siguin necesaris per a mantener les postres fabriques, cuidar nostres fils i avis o netejar els nostres retretes?
Somente deijaremos entrar os diamantes, o marfil, o petroleo e os trabalhadores que sejan necesarios para manter as nossas fabricas, cuidar os nossos filhos e avos e limpar os nossos banheiros?

Y a ellos quién los defenderá?
Who will take care of them, who will defend them?
Et a lui, qui les deffenderá?
I a ells, qui els defendrá?
E a eles, quem vai defende-los?

Y pasan los años pero en lugar de parecer lejano se hace más cercano que nunca el llamado de reivindicación de este argentino que prefirió morir de pié que vivir arrodillado.
The years go by but instead of seeming far, everyday seems closer the message of that argentinian man who prefered to die standing up than living on his knees.
Les anées se passent, mais en lieu de sembler chaque fois mes loin, Il se semble mes actuel l appel de demande d’egalité de cet argentin qui a preferu etre mort en pied que vivre sur ses Genius.
Els anys passan pero en lloc de semblar llunyana, es fa mes proper que mai la crida de reivindicació d’aquest argentí que va preferir morir en peu que viure agenollat.
Os anos passan mas ao invés de parecer leijanos, parece mais perto que nunca o chamado de reivindicaçao de dreitos daquele argentino que escolheu morrer em pé que viver de joelhos.

Dónde estas Ernesto, donde estás?.
Where are you Ernesto, where are you?
Ou est que tu est Ernesto, Ou est que tu est?
On ets Ernesto, on ets?
Onde voce esta Ernesto, onde voce esta?

Monday, September 8, 2008

LENGUAS AÚN VIVAS.


La tierra de donde vengo tiene un idioma propio, la lengua de antes de que llegara la conquista por parte del hombre europeo. El guaraní es un dialecto rico y complejo, que trasciende las fronteras de tres países ( Paraguay, Argentina y Brasil).

Hace 500 años cuando el conquistador comenzó a alfabetizar a los indios guaraníes y comenzó a enseñarles a escribir en guaraní, (ya que era en sus orígenes una lengua ágrafa como por ejemplo lo era el vasco aquí en España), el proyecto de enriquecimiento del hombre a través de la fusión de culturas y diversidad de lenguas se derrumbó al desparecer las misiones jesuíticas de cuyos rastros de grandiosidad aún existen testimonios en el norte de Argentina en las provincias de Misiones y Corrientes.

La similaridad es notable de uno y otro lado del océano al ver que en la peninsula ibérica existe tambien una diversidad de lenguas que va mas allá de los limites de un país, que se extiende entre los pueblos creando lazos que dejan de lado las diferencias y unen a los países. Recorriendo el camino que va de Barcelona hacia los pirineos, se puede llegar a la Cerdanya (en la región llamada de la “Catalunya nord”), y recorriendo la montaña entrar en territorio francés, recorrer pueblos como Mont Luis, Villefranche de Conflent (recientemente declarada patrimonio mundial de la humanidad por la ÚNESCO) o la misma Perpignan y descubrir que en toda la región se erige la sanyera(bandera catalana), sin importar de que lado de los pirineos estemos. Lo mismo ocurre al desplazarse hacia Andorra, País que tiene su propia bandera, pero cuya lengua oficial es el catalán. Esta misma identidad lingüística se extiende dentro de la misma España hacia otras comunidades como la valenciana.

Fenómenos similares ocurren con el vasco (del lado español y el lado frances) y el gallego (del lado español y el lado portugués).

Viniendo de la tierra de donde vengo, tan orgullosa de si misma y con una identidad cultural tan fuerte como es la provincia de Corrientes en la republica Argentina, de quien se destaca siempre su devoción religiosa, su tributo a la bebida autóctona, el mate , su musica el chamamé y su raíz guaranítica, y de la que se cuentan anécdotas tan simpáticas como aquella de que al comenzar la guerra de Malvinas el gobernador de entonces pronunció la famosa frase: “si Argentina esta en guerra Corrientes la va ayudar” habida cuenta de que historicamente era considerada informalmente una “republica aparte”, es difícil obviar estas analogías.

En efecto, el guaraní se habla en tres países, pero a diferencia del catalán donde la raíz cultural ha prevalecido al punto de hoy considerarse a la nación catalana como una nación autónoma cada vez mas independiente y pujante, el guaraní ha sido reprimido y marginado.

El imperio que no pudo desterrar de su propio territorio lenguas como el Catalán o el Euskera consiguió, si, marginar una lengua tan rica como la Guaraní.

Hoy en día la globalización amenaza seriamente la permanencia de estas lenguas, y en nombre de la globalización con la bandera de progreso, la homogeneización cultural arrasa con las identidades regionales hasta el seno de la misma Europa. Un interesante articulo de Bernard cassen en el diario “Le Monde Diplomatique” así lo demuestra (ver articulo).

Tal vez la única solución sea que estas culturas, estas identidades que en todo el mundo están siendo amenazadas hagan causa común aprovechando la tecnología que hoy en día lo permite, para potenciarse entre sí superando este aspecto negativo del fenómeno de mundialización de las culturas imperantes.

Sería muy triste que, finalmente sea verdad la frase de Chomsky, aquella que dice que “la diferencia entre un dialecto y un idioma es que el idioma es una lengua que tiene detrás un ejercito que lo respalda”.

Preferible es apuntar a visiones mas amplias e inclusivas como la de José Saramago, quien propone ya en este siglo XXI la idea de integrar a pueblos hermanos como el Español y el Portugués en el concepto del país Iberolusitano.

OTRA EUROPA ES POSIBLE: la alternativa al atlantismo lingüístico

Por Bernard Cassen

José Luis Rodríguez Zapatero en su discurso de investidura del pasado 8 de abril, ha anunciado la aplicación de programas para mejorar el nivel de conocimiento del ingles de los alumnos españoles. Del ingles y de ninguna otra lengua. Se inscribe así en el marco de las políticas lingüísticas cuya caricatura nos la había proporcionado el anterior gobierno de Silvio Berlusconi que había decidido la obligatoriedad del inglés en la escuela primaria y permitido a las familias utilizar los horarios de segunda lengua en los colegios e institutos de enseñanza secundaria para el aprendizaje del inglés. El gobierno de Prodi Había derogado esta ultima medida pero tras los resultados de las recientes elecciones italianas podemos pensar que será restablecida por Il Cavaliere.

En Francia, el informe remitido al presidente de la republica Nicolas Sarkozy por Jacques Attali (antiguo consejero especial de François Mitterrand) preconiza, entre otras medidas, el desarrollo del ingles “de la enseñanza primaria a la superior, de la guardería a la investigación”.

Anticipandose a la puesta en marcha de las conclusiones de este informe, la ministra de enseñanza superior, Valérie Pécresse, pide que las universidades francesas realizen ya en ingles las enseñanzas de diferentes disciplinas en inglés lo mismo han hecho las autoridades de tres grandes países de la union europea que quieren orientar su sistema educativo hacia el “todo en inglés”.

Esta política no es solo antieuropea, sinó económicamente absurda. Es significativo que haya sido la propia Comisión Europea, poco sospechosa de hostilidad hacia el inglés, quien haya tenido que recordar ciertas decisiones ya tomadas e igualmente ciertas evidencias. Fue en Barcelona, en 2002, cuando el consejo europeo había decidido que cada estado miembro debería desarrollar la enseñanza de dos lenguas extranjeras, sin privilegiar ninguna. Esto es lo mínimo para promover el plurilingüismo oficialmente inscripto en los textos fundacionales de la Union Europea.

Contrariamente al mito según el cual el inglés sería la lengua única en los intercambios internacionales, la comisión acaba de señalar que las empresas europeas pierden muchos mercados de exportación porque no conocen las lenguas de sus clientes, quienes estan muy lejos de ser todos anglófonos. El antiguo canciller aleman Helmunt Schmidt ya hizo en los años 1970 esta apreciación de sentido común: “vendo en ingles, pero compro en aleman”. Sin hablar de razones culturales, el plurilingüismo debería imponerse en la enseñanza para obedecer a imperativos económicos.

Además, y contrariamente al dogma liberal de la competencia “libre y no falseada”, la utilización del ingles com unica lengua vehicular confiere una enorme ventaja no unicamente a los Estados Unidos, sinó también al Reino Unido que, según un estudio realizado por un universitario suizo, François Grin, ahorra de esta forma cada año 17.000 millones de euros.

Una medida por otra parte más inteligente, sin renunciar al inglés, sería dar prioridad a la enseñanza de la intercomprensión escrita y oral entre lenguas romances (castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, rumano) que permitiría, de entrada, a más de 200 millones de habitantes de la Union Europea comprenderse hablando o escribiendo cada uno en su propia lengua. Los métodos pedagógicos existen. No necesitan más que ponerse en marcha. ¿Qué gobierno será lo suficientemente europeo para romper con el atlantismo lingüístico?

Wednesday, July 30, 2008

LA CRIMINALIZACION DE LA INMIGRACIÓN

Puede Ud. elegir leer este articulo en castellano, ingles, portugués y proximamente en frances, solo baje a lo largo de la pantalla.
You can read this article in spanish, english, portuguese and very soon in french too. just scroll down.

si quieres opinar(if you want to make some comment) puedes escribir(you can send it to) a angeltonami_01@yahoo.com.ar
SPANISH:

En la ultima semana una nueva ley fue aprobada por el parlamento europeo, de acuerdo a la cual cualquier persona que sea considerada sospechosa de terrorismo podrá ser retenida por un período de hasta 42 días durante los cuales no dispondrá del derecho a que se le comunique porqué lo retienen, sin acusación alguna y sin un abogado defensor ;en definitiva, sin proceso legal (vea la cronica “portador de rostro en la pagina web de Unglued http://www.unglued.org/) .
Esto es valido a lo largo de todo el territorio de la union europea. Ya hay organizaciones de derechos humanos que estan sumando protestas acerca de este tema, asi como acerca de otra nueva ley de deportaciones que permitirá mantener retenidos a inmigrantes ilegales por hasta 18 meses una vez que estos sean detectados y apresados (estamos comenzando a vivir un nuevo “Guantánamo” europeo?)

Justo por estos días Irlanda ha decidido decirle “NO” al tratado de Lisboa. No a la union europea.

Sumado a todo esto, los medios de comunicación continuamente muestran alos inmigrantes como un problema, realzando los aspectos negativos de casos puntuales, como las reyertas contra los gitanos y los rumanos en Italia o la arrivada de cayucos a las costas españolas.

La población, la gente comienza a sentirse atemorizada, miedo a los terroristas, miedo a los inmigrantes…

La televisión, la radio, los periódicos con sus influencias responden a una voluntad que excede al poder politico, o a la democracia en sí: es el poder economico de las corporaciones, y estos medios siguen los planes delineados por estas entidades.

Poco a poco lo van consiguiendo… manipular a la gente a traves del miedo

OJALÁ HUBIERAN INVASIONES…

- Que aumentaran el crecimiento económico de mi país.
- Que mantuvieran el crecimiento demográfico y las tasas de natalidad para evitar así el aumento de edad de la ya envejecida población.
- Que trajeran a cada ciudad gente que cuidara con afecto a mis niños mientras estoy en el trabajo, o a mis padres y abuelos cuando ya no pueden valerse por sí mismos.
- Que aportaran conocimento y nivel academico a los hospitales y centros educativos de mi comunidad.
- Que siempre de buen grado respondieran con una sonrisa de compasión a todo aquel que para herirlos los llamara “sudacas”, “moros” o “negros”, sabiendo que en un tiempo pasado cuando fueron a sus tierras ellos los llamaron “gallegos”, con simpatía.
Si así fuera, me encantaría que mi país estuviera “invadido”.

La intolerancia es hija de la incomprensión y su fruto es el germen de la violencia.
.

ENGLISH:

Last week anew law was approved by the European parliament. According to this law, anybody can be caught under suspect of terrorism and retained for a period of up to 42 days without any accusation, and without any protection by a lawyer (see “portador de rostro in the unglued webpage http://www.unglued.org/). this is valid across all the European union territory. There are human right organizations that complained about it, as well as about another new law that allows to keep retained illegal immigrants for 18 months once they have been detected (a new kind of widespread guantanamo?).
Just on these days ireland said NO to the Lisbon treated.
In addition to that all the media continuously show immigrants as a problem, enhancing negative aspects of punctual cases: Things that happen with gypsies and Romanian people in Italy, the ships that arrive to the beaches in spain with crews of African people.

Population begins to feel frightened.Frightened of terrorists, frightened of immigrants.
The TV, the radio, the newspapers with their influence respond to a will that exceeds politicians and democracy, they respond to the economic power of corporations, and they begin to do what they had planned, to achieve the objectives followed by those corporations.

They do all this… manipulating people by the fear.

PORTUGUESE:

Na ultima semana foi aprovada uma nova lei no parlamento europeio. Com essa nova lei, somente pelo fato de ser suspeito de terrorismo, com a excusa da suspeita un individuo pode entrar na cadeia até 42 dias sem fundamentaçao nem acusaçao nenhuma e ainda mais, sem advogado de defesa (veja “portador de rostro na webpage de http://www.unglued.org/) . Isto foi aprovado para o territorio inteiro da uniao europeia. Alem do mais, foi aprovada uma outra lei que dara habilitaçao aos países para a retençao dos imigrantes ilegais por até 18 meses.

Muitas organizaçoes ja estao na protesta com indignaçao pelas novas normativas (ja até se poderia falar de um novo “Guantánamo” europeio?).

Na mesma hora que isso acontece, na Irlanda, a votaçao para o tratado de Lisboa resultou no “nao” a uniao europeia.

Fica curioso para o observador que os medios de comunicaçao o tempo tudo falan da inmigraçao como problema, mostrando a encrenca com os ciganos e os romenos na Italia, as embarcaçoes lotadas de tripulaçoes de pessoal vindo da Africa cegando até as areias das praias da Espanha…

O povo, as pessoas começam a ter medo.. medo do terrorismo, medo dos imigrantes.

A tv, a radio, os jornais sao poderosos, e só fazem caso da vontade do poder economico das corporaçoes, passando por cima da democracia, penetrando no poder politico.

Eles fazen tudo isso, manipulando ao povo a traves do medo.

Friday, April 18, 2008

AMERICA, GALEANO, MIS HERMANOS




Del lado del viejo continente, en Cataluña, la opinion publica entra en desesperacion porque el agua escasea, y llega en barcos desde Francia, los ríos se secan antes de llegar al mar. Del otro lado del océano, los países latinoamericanos convulsionan porque les pagan bien y en euros por los recursos que ellos naturamente tienen, los granos, la carne, lo que los economistas han dado en llamar "comodities".

Se genera inestabilidad, esos países no consiguen encontrar paz, los compradores desde el exterior con sus demandas y sus euros y dólares tientan a los exportadores y generan presiones que deterioran las frágiles democracias del sur.
Y encuentro en el Le Monde Diplomatique en español de abril que Eduardo Galeano ha escrito un nuevo libro, uno que habla sobre los espejos, espejos como imágenes asimétricas que muestran la contraparte que para los países de primer mundo representan los otros países, el tercer mundo, los que a pesar de su abundancia de recursos naturales tienen sociedades empobrecidas por los procesos de división e inestabilidad política a la que contínuamente estan expuestos.

"Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?"

" Este libro ha sido escrito para que no se vayan.
En estas paginas se unen el pasado y el presente.
Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre:
los hombres que alzaron los palacios y los templos de sus amos;
las mujeres, ignoradas por quienes ignoran lo que temen,
el sur y el oriente del mundo, despreciados por quienes desprecian lo que ignoran;
los muchos mundos que el mundo contiene y esconde;
los pensadores y los sentidores;
los curiosos, condenados por preguntar, y los rebeldes y los perdedores
y los locos lindos que han sido y son la sal de la tierra"

El libro se llama " ESPEJOS. UNA HISTORIA CASI UNIVERSAL"
Este domingo 20 de abril de 2008 hay elecciones en Paraguay. Un país que, al igual que este que actualmente habito, tiene su propio lenguaje, historia y sed de autonomía.

Y al leer uno de los cuentos del libro recuerdo entonces a uno de mis hermanos de copas, canciones y guitarra, de mundos transformados por la tangibilidad de las utopías construidas por el hombre nuevo de Guevara.

FUNDACION DEL LENGUAJE (por Eduardo Galeano)
en 1870, al cabo de una guerra de cinco años, el Paraguay fué aniquilado en nombre de la libertad de comercio.

En las ruinas del Paraguay sobrevivió lo primero: entre tanta muerte sobrevivió el nacimiento.
sobrevivió la lengua original, la lengua guaraní, y con ella la certeza de que la palabra es sagrada.
La más antigua de las tradiciones cuenta que en esa tierra cantó la cigarra colorada y cantó el saltamontes verde y cantó la perdiz y entonces cantó el cedro: desde el alma del cedro resonó el canto que en lengua guaraní llamó a los primeros paraguayos.
Ellos no existían.
Nacieron de la palabra que los nombró.

Vuelve entonces a mi mente, querido amigo , aquella cancion que tantas veces cantamos imaginando revoluciones, " ya ves", de Ismael Serrano:

" Por eso canto para recordar que sigues a mi lado,
que aún estas despierta porque así vencemos el cansancio.
Por eso canto para recordar
que aún seguimos vivos,
si no ves mas allá del horizonte
estaremos perdidos".


Dedicado a Heber y Dana.

Wednesday, March 26, 2008

Y QUÉ PASARÁ?



Hoy se desprendió de la antártida una plataforma de hielo de 415 kilometros cuadrados, y los expertos dicen que el cambio climatico va mas rápido que lo previsto.
Desde hace días hay represión en el Tibet, un país que quiere recuperar su libertad y que está fuertemente oprimido por la violencia de los chinos, mientras tanto, los gobernantes de todo el mundo miran hacia otro lado y permitirán que a pesar de todas las brutalidades y violaciones a los derechos humanos, en China se festejen las olimpiadas.
Porqué será que eso me hace recordar a mi país, Argentina, cuando en 1978, en plena dictadura, mientras hombres, mujeres y niños eran secuestrados y desaparecidos, se festejaba un mundial de futbol del cual, para colmo fuimos los campeones?.
La guerra de Irak está mostrando el fiasco del despilfarro de armas y vidas humanas, ya se llega a la triste cifra de más de 4000 soldados muertos.
Y siempre le pegan al más débil, se empeñan los chinos en decir que el Dalai lama es un agitador, lo tildan de lobo con piel de cordero.
Evidentemente los que lo acusan nunca lo han escuchdo hablar, nunca han leído sus libros, o sin leerlo a él, nunca leyeron a Heinrich Harrer y su famoso libro "SIETE AÑOS EN EL TIBET", o a Lobsang Rampa y sus exquisitos relatos de su vida en un monasterio tibetano.
Entonces me sale la vena argentina y recuerdo un clásico tango del Barón, Julio Sosa: " Qué sucede, mamma mía!
Se cayó la estantería o san pedro abrió el portón?
la creación anda a las piñas y de pura rebatilla
apolilla sin colchón"
Y vuelvo a preguntarme, pensando en los que vendrán y viendo esa bandera de vivos colores, la del tibet...QUÉ PASARÁ?
Una globalización que me sabe a hipocresía, una globalización que ( como dice el Subcomandante Marcos en su famoso "OXÍMORON") no es nada más que una " globalización fragmentada".
Pensemos en los niños que vendrán y en los que ya llegaron y están creciendo.

Monday, December 17, 2007

LA DEUDA, LA ESPERANZA




Y no dejaremos de sentir que son ellos nuestra mayor esperanza, y deberemos esmerarnos en liberarlos del peso de la gran responsabilidad que tenemos hoy nosotros de detener este tren de recalentamiento climatico, el cual ellos tambien sufriran como yugo.


Ellos son el futuro, ellos son la esperanza, debermos hacerlo juntos, los de ahora y los que acaban de llegar a esta vida, enseñandoles nosotros, aprendiendo ellos desde el comienzo.


Basta de tiranías intergeneracionales.

Friday, December 14, 2007

No Dejar de Creer


  • El resultado de la reunion mundial en bali no fue muy alentador, a pesar de todo ello, fue importante que figuras como el premio nobel de la paz Al Gore, el secretario de las naciones unidas Ban Ki Moon y muchos otros lideres internacionales afirmaran su deseo de que dentro de dos años quede definitivamente redactado el documento sucesor del protocolo de kyoto.
  • Los principales responsables del calentamiento global y al mismo tiempo los mas obstinados han dicho que no de plano a la posibilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Una vez mas Europa es la esperanza como bastión de la mesura y de la voluntad del respeto a la ecologia y las energias renovables.
  • El sentido común hizo que Europa en su conjunto propusiera un descenso en las emisiones de CO2 de enre el 25 y 2l 40 % para los proximos 10 a 20 años.Recuerdo entonces la canción tan hermosa de Fito paez, La voz de Mercedes sosa " quien dijo que todo esta perdido? yo vengo a ofrecer mi corazón".
  • Es el unico planeta que tenemos. El hecho de que una potencia aisladamente abuse de su poder de rechazo negando posibilidades no significa que el resto de la comunidad internacional y otras potencias como Europa rechazen esa obstinacion y reaccionen con mas mesura y con este, el sentido que veces parece tan dificil de encontrar que es el sentido comun.

http://www.unglued.org/